El año está pronto por terminar y muchos comienzan a dar una mirada a sus finanzas personales. Una vez que analizan en qué se fue la mayor parte de los ingresos, se comienza a hacer ajustes para que el próximo año vaya mejor que el anterior. Es por eso que deseo escribir un poco sobre las finanzas personales y cómo mejorar el manejo de estas.
Se puede definir las finanzas personales como la manera en que gestionas tus recursos. Estos recursos pueden ser tus ingresos y patrimonios. Así que la forma en que administras ese ingreso es importante, no importa si es mucho o poco.
Es importante determinar cuál es el fin de tus finanzas.
Hazte la pregunta: ¿cuál es la meta de mis finanzas?
Para los creyentes el fin de las finanzas personales debe ser la gloria de Dios. Sin embargo, muchos creen que son dueños de sus finanzas cuando Dios es quien suple la oportunidad de trabajo y las fuerzas para ejecutarlo. Así que todos somos mayordomos de lo que Dios nos ha encargado.
Así que dicho lo anterior es nuestro deber tomar las mejores decisiones a la hora de hacer uso de las finanzas y optimizar el manejo de ellas.
Para lograr crear un buen presupuesto (haz clic aquí para tener plantillas para tus finanzas personales) debemos ser transparentes con lo que realmente llega y sale de nuestras manos. El presupuesto nos lleva a ver claramente los recursos que disponemos y cómo lo podemos manejar mejor.
Así que en un papel escribe los siguientes elementos básicos que debes considerar:
En los ingresos se incluyen todos los recursos que llegan a tu bolsillo. Por ejemplo: salarios, ventas, rentas, etc.
El seguimiento de gastos es importante en esta sección. Aquí se incluyen todas las salidas o pagos. Por ejemplo: servicios, membresía, compras, pagos, etc.
Es el valor de todos los bienes de larga duración que tienes. Por ejemplo: casa, autos, terrenos, etc.
Son todas las deudas que se tienen ya sea con: bancos, amigos, etc.
Una vez tienes ese informe de ingresos y gastos se procede a evaluar la condición de las finanzas. En la evaluación se considera lo que se tiene y las expectativas futuras. Es importante tener los objetivos claros acerca de tus finanzas. Identifica esos objetivos a corto y largo plazo.
Una vez tengas clarificada las metas de tus finanzas, procede a definir una estrategia a seguir. Identifica lo que deseas y cómo lo piensas lograr.
Comienza a ejecutar tu plan y considera los cambios de imprevistos que pudieran surgir en el camino.
No olvides re-evaluar cada cierto tiempo tu plan. Haz los cambios pertinentes para poder lograr alcanzar tu meta.
Considera las siguientes ideas a la hora de crear tu estrategia:
Ahora que ya sabes cómo puedes manejar tus finanzas personales de manera intencional, puedes tener las plantillas de finanzas personales aquí.
¿Quieres aún más?, aquí hay algunas otras cosas que puedes hacer:
Llena el formulario y recíbelo en tu email
Bloguera desde 2009. Soy la creadora de este blog, donde podrás encontrar estrategias, ideas y consejos para tu blog, redes sociales, email marketing y productos para la mujer emprendedora. Además de contenidos originales, compartiré consejos y herramientas que me han funcionado, así como entrevistas a bloggers y emprendedoras exitosas. Siempre buscaré ofrecerte contenidos de valor para que puedas sacar el mayor provecho a tus proyectos.
Para comentar debe estar registrado.